Resumen
En el presente documento, se pretende dar cuenta de algunas de las dificultades que supone ofrecer una lectura actual de la edición de 1673 del libro misceláneo Silva de varia lección, compuesto por Pedro Mejía y publicado originalmente en 1540. A lo largo del trabajo, se tratan tres aspectos esenciales: el paleográfico (cómo se interpreta la lectio), el lingüístico (cómo se concilian las “irregularidades” lingüísticas con la lengua castellana actual) y el literario (cómo el contenido de la Silva se relaciona con otros textos tanto de su tiempo como de siglos anteriores). Tras atender tales aspectos, se apreciará si la edición de textos antiguos (en concreto, del período aurisecular) implica, si no el desarrollo de un ejercicio interdisciplinario, sí la puesta en práctica de un conjunto de saberes que rebasan la mera interpretación del texto a editar.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.