Resumen
La construcción de sociedades más solidarias esboza desafíos que día a día se incrementan, en especial si el modelo de desarrollo hegemónico plantea la escasez como motor de “desarrollo”. Uno de los principales desafíos es visibilizar los logros alcanzados por modelos económicos sustentados en la solidaridad, como lo es la economía social y solidaria.
En la actualidad existen alternativas de desarrollo local y regional que, al fundamentarse en la solidaridad, fortalecen las relaciones al interior de las comunidades, buscando la apropiación de los territorios y mejorando el entendimiento entre individuos de una misma comunidad. Por lo anterior, es de suponer que existen elementos que construyen y fortalecen las estructuras sociales y productivas entre los miembros de una comunidad, conformando núcleos de desarrollo que mejoran la calidad de vida.
La presente investigación cualitativa y con alcance exploratorio descriptivo, planteó como objetivo la propuesta de un proceso para la formulación de indicadores. Los resultados obtenidos permiten construir una visión de la sociedad, desde la perspectiva de los actores involucrados en la cotidianidad de los procesos económicos y sociales.
Se concluye que la importancia de estos indicadores radica en que su utilización permite obtener información que facilita la toma de decisiones a distintos actores en un proceso de desarrollo, enfocado a la economía social y solidaria.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.