Talleres de mujeres, estrategia de sororidad para estudiantes en la facultad de ciencias de la electrónica de la BUAP
PDF

Cómo citar

Chávez Chávez , J., Posada González, R., Malpica Moreda, D. C., & Blanco Jaspeado, J. A. (2024). Talleres de mujeres, estrategia de sororidad para estudiantes en la facultad de ciencias de la electrónica de la BUAP . JÓVENES EN LA CIENCIA, 29, 1–5. Recuperado a partir de https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/4627

Resumen

La Real Academia Española define “sororidad” como: amistad o afecto entre mujeres. De manera más profunda implica la alianza entre mujeres para erradicar la misoginia en la sociedad y buscar la inclusión y el empoderamiento.

Se observó la necesidad de atender el aislamiento en estudiantes mujeres de la Facultad de Ciencias de la Electrónica, porque se ha visto que éste influye directamente en el desarrollo personal y profesional de las estudiantes. Participaron 36 alumnas de 18 a 22 años, divididas en tres talleres.

Como antecedente a la presente investigación, el grupo de afinidad WIE (Women in Engineering) del IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) ha buscado desde 1997 facilitar el reclutamiento y la retención de talentos femeninos mediante cursos y talleres en carreras técnicas y de ingeniería a nivel mundial.

Los resultados de este estudio conducen a reflexionar acerca de la necesidad de integrar en la formación del estudiantado de la Facultad de Ciencias de la Electrónica, talleres que promuevan el encuentro entre mujeres como una actividad extracurricular, alguna forma de intercambio de senti-pensares que facilite los procesos de crecimiento personal y fomente el desarrollo humano de las estudiantes.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.