Resumen
Este trabajo tiene por objetivo revisar los conceptos de región biocultural, riesgo y tipos de amenazas que enfrentan las regiones bioculturales indígenas en el contexto del gobierno de la Cuarta Transformación (2019-2024) para analizar con base al examen de algunos estudios de caso (municipio de Huehuetla en la Sierra Norte de Puebla y municipio de Tezoatlán de Segura y Luna en la Mixteca Oaxaqueña) si han mejorado las condiciones de vida de los pueblos indígenas tomando como referencia cinco objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. La metodología de esta investigación se basa en una revisión documental y en las experiencias de vinculación comunitaria del autor con los municipios de estudio. Se concluye que las regiones bioculturales indígenas siguen siendo un sector de la sociedad marginado por los distintos niveles de gobierno y que el indigenismo de la 4T y su paquete de programas sociales antipobreza no son la solución, sino uno de los grandes problemas nacionales que heredará al próximo gobierno, pues les ha traído paternalismo político-electoral, erosión cultural y ambiental.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.