El huerto escolar como estrategia didáctica para impulsar la educación para la paz
PDF

Cómo citar

Rodríguez Haros, B., Reyes Barrera, D. M., León Andrade, M., & Rosas Vargas, R. (2024). El huerto escolar como estrategia didáctica para impulsar la educación para la paz. JÓVENES EN LA CIENCIA, 29, 1–8. Recuperado a partir de https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/4615

Resumen

La educación para la paz busca promover valores, conocimientos, actitudes y habilidades necesarios para vivir en armonía con uno mismo, los demás y el medio ambiente; de acuerdo con el Movimiento por la Paz (s/f) el propósito es fomentar una cultura de paz, donde se evite la violencia y se promueva la justicia social, la igualdad, la cooperación, la solidaridad, el respeto y la autonomía; para el caso de México, el “nuevo enfoque pedagógico” promovido por la Nueva Escuela Mexicana (NEM), para educación básica (primaria y secundaria), recupera y promueve la realización de actividades académicas de reforzamiento a los propósitos de la paz; sin embargo, la puesta en marcha de los principios de la NEM dejó entrever áreas de oportunidad muy importantes en las comunidades educativas, entre ellas: limitada experiencia para integrar conocimientos teóricos y diseñar de manera colaborativa y multidisciplinaria actividades y prácticas pertinentes en contextos reales; para los docentes, representó un reto muy importante, que a la fecha no se ha resuelto, se trata pues, de fortalecer el trabajo colaborativo, desarrollar infraestructura física que permita la realización de prácticas de campo y aplicación de conocimientos en contextos reales y por seguridad, se deberán realizar, las practicas, sin salir del plantel. En la presente investigación se demuestra que el Huerto Escolar es la mejor opción para cumplir con las exigencias de la NEM y contribuir de manera importante a fortalecer los valores y actitudes que pretende la educación para la paz. La metodología utilizada fue la revisión bibliográfica.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.