Resumen
El objetivo de esta investigación fue proponer una metodología para evaluar los impactos económicos, sociales, ambientales y de salud de la agricultura protegida con la finalidad de identificar la capacidad que tienen para producir alimentos sanos, nutritivos e inocuos y generar desarrollo regional. El primer paso para definir el método es definir con claridad la comparación. En ese sentido, se definió comparar contra los sistemas agrícolas tradicionales. Para la evaluación de impactos de políticas públicas los métodos más factibles para la construcción del contra‐factual y comparar grupos que comúnmente son un testigo y uno de control, la mejor opción son los métodos de benchmark de evaluación de impacto. Derivado de lo anterior se determinó que el método de comparaciones apareadas (Matching methods) es el más adecuado. Este método es de utilidad cuando no se cuenta con un grupo de control, en éste se aparean participantes y no participantes de un programa o de alguna tecnología con las mismas características observables. Es conveniente mencionar que cada paso de este método se debe aplicar de forma muy estricta. Esta propuesta podría ser una guía de análisis de impactos si se utiliza de forma correcta. Sin embargo, lo más adecuado es diseñar uno de acuerdo con las condiciones específicas del sujeto y objeto de estudio, así como de los objetivos de la investigación y/o de la evaluación. Además, es importante definir con claridad como se interpretan los indicadores y la forma como se debe medir las variables.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.