Semiótica social base teórica y metodológica para el análisis crítico del discurso, configuración de una perspectiva integrada
PDF

Cómo citar

Bribiesca Acevedo, A. G., González Cabrera, A. G., Martínez Rodríguez, G. F., Ramos Domínguez, J. A., Rosales Maldonado, L. F., Posada Soto, V. R., & Zurita Córdova, N. (2024). Semiótica social base teórica y metodológica para el análisis crítico del discurso, configuración de una perspectiva integrada. JÓVENES EN LA CIENCIA, 28. https://doi.org/10.15174/jc.2024.4565

Resumen

Concebir el lenguaje en su multiplicidad, reconocer sus diversas formas en las situaciones sociales de comunicación, permite una perspectiva funcional del lenguaje en la que se estudian los códigos usados en los eventos comunicativos, su rol central y activo en la creación de los significados compartidos por los seres humanos para comprendernos. En esta investigación se describe, explica y relaciona los postulados teóricometodológicos de la semiótica social (SS) y el análisis crítico del discurso (ACD) para demostrar, mediante un procedimiento de análisis derivado de ellos, cómo se interrelacionan y permiten la comprensión e interpretación de textos en contextos. El análisis del lenguaje como recurso semiótico abarcó desde la definición del discurso estudiado con el fin de establecer la relación de los textos con sus contextos global y del evento, el estudio de las estructuras implicadas en esa relación: superestructura pragmática, macroestructura semántica y microestructura sintáctica, hasta, en y desde ellas el establecimiento del género, el estilo y la modalidad del discurso en textos de la revista feminista mexicana Fem.

https://doi.org/10.15174/jc.2024.4565
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.