Co-pirólisis de PET y subproductos de la pirólisis de EPS: método alternativo de reciclaje circular
PDF

Cómo citar

Mosqueda-Huerta, Z. J., Rodríguez-Hernández, C. A., Batalla-López, K. E., Villafan-Parra, C. F., Smith-Ortega, A. S., Vázquez-Flores, K. N., & Riesco-Ávila, J. M. (2024). Co-pirólisis de PET y subproductos de la pirólisis de EPS: método alternativo de reciclaje circular. JÓVENES EN LA CIENCIA, 28, 1–7. https://doi.org/10.15174/jc.2024.4526

Resumen

El tereftalato de polietileno (PET) es ligero, resistente, transparente y versátil y sobre todo de bajo costo, dichas propiedades hacen que este material esté presente en variedad de aplicaciones como la industria alimentaria y empaques. Por tal motivo, existe una alta demanda y creciente producción del PET, se estima que se producen más de 24.8 Mt anuales. Si bien el reciclaje del PET está bien desarrollado y la tasa de reciclaje resulta ser mayor a la de otros plásticos, el uso repetitivo de este material hace que se desgaste y pierda ciertas propiedades mecánicas. La pirólisis se caracteriza por poder degradar aquellos materiales que ya no se pueden reciclar de manera tradicional transformándolos en productos de gran valor en la industria petroquímica. Sin embargo, la pirólisis térmica del PET resulta en la obtención de productos indeseables y en afectaciones en el sistema empleado, como taponamiento de tuberías; por lo tanto, es necesario emplear estrategias que permitan resolver dicha problemática. En el presente trabajo se aborda el uso de la co-pirólisis como alternativa para reciclaje del PET, en donde se le es añadido aceite pirolítico de residuos de EPS fungiendo como catalizador. El trabajo se centra en el estudio de la influencia de la temperatura y relación EPS:PET en la obtención de productos líquidos, sólidos y gaseosos. Los resultados permitieron identificar las condiciones de operación adecuadas para minimizar la obtención de productos no deseados (ceras) y favorecer la producción de fracciones líquidas.

https://doi.org/10.15174/jc.2024.4526
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.