Salud mental y autocuidado en el personal paramédico prehospitalario
PDF

Cómo citar

Cervantes Ochoa, J., González Arzola, J. F., Galván Rocha, A. G., Chávez Solís, E. G., Moreno Pulido, M. E., Caudillo Ortega, L., & Rodriguez Espinoza, A. F. (2024). Salud mental y autocuidado en el personal paramédico prehospitalario. JÓVENES EN LA CIENCIA, 28, 1–8. https://doi.org/10.15174/jc.2024.4520

Resumen

La salud mental del personal de salud de emergencias prehospitalarias está significativamente afectada por el estrés y las situaciones traumáticas a las que se enfrentan regularmente. El objetivo del estudio fue evaluar la salud mental y los niveles de autocuidado en el personal paramédico que laboran en áreas prehospitalarias. Se realizó un estudio descriptivo y transversal. Se empleó un muestreo por conveniencia e intencionado. Los resultados muestran que, aunque muchos profesionales no presentan síntomas severos de depresión, un porcentaje notable experimenta niveles elevados de ansiedad y estrés. La exposición constante a escenarios de crisis contribuye a una alta prevalencia de trastornos mentales en este grupo. en términos de autocuidado. Se observa que los puntajes más bajos se encuentran en los dominios de autoconsciencia y autocuidado general, indicando áreas donde se requiere mayor atención. Sin embargo, los dominios relacionados con las relaciones y las prácticas espirituales obtienen puntajes más altos, sugiriendo que el apoyo social y las prácticas espirituales juegan un papel crucial en su bienestar. Se concluye que la falta de datos específicos y de programas de intervención enfocados en el autocuidado del personal de emergencias destaca la necesidad urgente de desarrollar estrategias que promuevan el bienestar mental. Implementar medidas como la limitación de horas de trabajo, el fomento del trabajo en equipo y la promoción de prácticas de relajación y estilos de vida saludables es esencial para mejorar la salud mental y la calidad de vida de estos profesionales. Abordar estos aspectos es fundamental para asegurar su eficacia en la prestación de atención médica y su bienestar general.

https://doi.org/10.15174/jc.2024.4520
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.