Conductas antisociales en estudiantes de secundaria: una comparación inicial entre escuelas secundarias generales y telesecundarias
PDF

Cómo citar

de la Sancha Villa, E. O., Jasso Araujo, J., Venegas Zarate, J. E., Mendoza Noria, J. D., Gaytan Rámirez, A. V., Gómez Balderas, M., … Espinosa Licea, A. D. G. (2024). Conductas antisociales en estudiantes de secundaria: una comparación inicial entre escuelas secundarias generales y telesecundarias. JÓVENES EN LA CIENCIA, 28. https://doi.org/10.15174/jc.2024.4511

Resumen

El estudio de las conductas antisociales en adolescentes y jóvenes es de gran relevancia para transitar a una sociedad con cada vez menos delitos y actos no acordes a los ideales de la humanidad. La experiencia cotidiana y las cifras de los organismos oficiales en México demuestran que es necesario trabajar en esta área, de hecho, desde diferentes propuestas y planes gubernamentales, a nivel nacional y estatal, las acciones para prevenir la violencia y el tránsito hacia una cultura de la paz son tareas resaltadas como necesarias. Estudiar las conductas antisociales también tiene una implicación académica: en la literatura se ha reconocido que ciertas conductas antisociales son probabilizadoras de actos delictivos posteriores; además, se tiene evidencia de que tales conductas se incrementan en la adolescencia. En México la educación secundaria puede cursarse en diferentes modalidades. Generalmente, existen escuelas donde cada una de las asignaturas son impartidas por un maestro diferente y otra modalidad en la que todas las asignaturas son impartidas por un solo profesor. Aunque la experiencia sugiere que los alumnos se conducen diferente en función del tipo de modalidad en la que estudian, pocos son los estudios que analicen cómo se comportan estudiantes de escuelas secundarias generales y alumnos de telesecundaria. Por tales motivos, el presente trabajo tuvo como finalidad reconocer los tipos de conductas antisociales que presentan los alumnos de nivel secundaria en dos de las modalidades que este nivel educativo puede asumir: secundarias generales y telesecundarias. La investigación se realizó con más de 800 participantes y los resultados mostraron diferencias en la frecuencia de conductas antisociales entre alumnos de escuelas generales y telesecundarias.

https://doi.org/10.15174/jc.2024.4511
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.