Contexto social, político y económico de las prestaciones laborales de los académicos de la Universidad de Guanajuato
PDF

Cómo citar

Castañeda Cuevas, E. M., Altamirano Martínez, K. M., Camacho Ramírez, A. L., Palomino Galván, L. E., Téllez Martínez, M. G., & Ortiz Gil, M. Ángel. (2024). Contexto social, político y económico de las prestaciones laborales de los académicos de la Universidad de Guanajuato. JÓVENES EN LA CIENCIA, 28, 1–9. https://doi.org/10.15174/jc.2024.4504

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo analizar históricamente las prestaciones laborales y los salarios del personal académico de la Universidad de Guanajuato (UG), utilizando como base los contratos colectivos establecidos entre la UG y la Asociación Sindical de Personal Académico y Administrativo de la Universidad de Guanajuato (ASPAAUG). El propósito es comprender el impacto financiero, político y social de estas prestaciones en el bienestar de los trabajadores y en el funcionamiento institucional, además de comparar diversas medidas económicas para identificar diferencias significativas. La investigación adopta un enfoque cualitativo y descriptivo, combinando la revisión documental con el análisis de datos secundarios. Este estudio proporciona una visión detallada de la situación actual de las prestaciones laborales y los salarios del personal académico en la UG, ofreciendo una base sólida para futuras investigaciones y políticas orientadas a mejorar las condiciones laborales del personal académico en las instituciones educativas públicas de México.El estudio concluye que es necesario ajustar los salarios de acuerdo con la inflación real anual, con el fin de mejorar los salarios y las prestaciones del personal universitario, y así mantener su capacidad adquisitiva y bienestar. Este análisis proporciona una base para futuras investigaciones y para la generación de políticas salariales federales que busquen mejorar las condiciones laborales en las instituciones educativas públicas de México.

https://doi.org/10.15174/jc.2024.4504
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.