Estudio exploratorio: Afectación del Síndrome Visual Informático en la comunidad educativa del Nivel Medio Superior
PDF

Cómo citar

Cárdenas Briones, D., Conejo Cruz, R., Hernández García, D., Ojeda Pérez, E., Ortega Rodríguez, A. P., Santacruz Pantoja, P., & Tinoco Villagómez, J. (2024). Estudio exploratorio: Afectación del Síndrome Visual Informático en la comunidad educativa del Nivel Medio Superior. JÓVENES EN LA CIENCIA, 28. https://doi.org/10.15174/jc.2024.4475

Resumen

Las pantallas electrónicas para visualizar información en general se erigen como herramientas fundamentales de los estudiantes para acceder a los contenidos que requieren investigar al participar en su proceso de aprendizaje. De igual manera, los docentes necesitan utilizar las pantallas electrónicas para llevar a cabo, fortalecer y enriquecer su proceso de enseñanza-aprendizaje, en la preparación de las clases, presentaciones, trabajos, exámenes y su evaluación. Asimismo, tanto alumnos como maestros utilizan las pantallas para atender cuestiones personales y de entretenimiento; podrían considerarse éstas como un medio imprescindible del devenir de nuestra sociedad. Todo lo anterior, conduce a que en la actualidad tanto los estudiantes como docentes estén empleando las pantallas un promedio de 6 horas al día, en algunos casos más, lo que conlleva la aparición de ciertas molestias en el sentido de la vista, causando en algunas situaciones daños más severos, conduciendo a la necesidad de medir en nuestra comunidad educativa el conocimiento científico que se tiene acerca del SVI, la consciencia de los problemas que un uso inadecuado de las pantallas puede causar y, con base en los resultados de la investigación, promover métodos y hábitos de trabajo saludables en el necesario empleo de las pantallas electrónicas.

https://doi.org/10.15174/jc.2024.4475
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.