Resumen
El pepino (Cucumis sativus) pertenece a la familia de las Cucurbitáceas. México es el quinto productor a nivel mundial con una producción de 85 millones de toneladas. Esta hortaliza se cultiva principalmente bajo condiciones de invernadero y la fertilización se realiza principalmente a través del riego con fertilizantes inorgánicos. Sin embargo, este tipo de fertilizantes contaminan el agua subterránea y ocasionan la eutroficación. Por lo tanto, es necesario buscar alternativas para mitigar o disminuir el impacto negativo que producen los fertilizantes inorgánicos. En este sentido, la agricultura orgánica busca mantener la salud y productividad del suelo haciendo uso de abonos como el biol y el bocashi aumentan la actividad de los microorganismos, la capacidad de intercambio aniónico y catiónico, incorporan materia orgánica y nutrientes al suelo. El objetivo de esta investigación fue evaluar la aplicación de abonos orgánicos en la fase vegetativa del cultivo de pepino y observar su efecto sobre parámetros agronómicos durante la etapa vegetativa. Primeramente, se elaboró el biol y el bocashi. Los tratamientos aplicados fueron: bocashi (3 kg/m2), bocashi + biol al 10% (localizado), biol al 10% (localizado), biol al 10% (foliar), bocashi + biol al 10% (foliar) y plantas testigo. Las variables medidas fueron grosor del tallo, número de hojas y altura de la planta. Los resultados muestran un mayor grosor del tallo, número de hojas y altura de la planta al aplicar bocashi más biol de manera localizada. Por lo tanto, se concluye que la combinación de estos abonos orgánicos favorece a un mejor crecimiento en las plantas de pepino.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.