Síntesis de puntos cuánticos del carbono
PDF

Cómo citar

Escalante Magallanes, O. A., Flores Ferreira, J. J., Marmolejo Zavala, A., Nava Martínez, J. A., Ordaz Martínez, J. D., Perez Juarez, N., & Galindo González, M. del R. (2024). Síntesis de puntos cuánticos del carbono. JÓVENES EN LA CIENCIA, 28, 1–11. https://doi.org/10.15174/jc.2024.4454

Resumen

Los puntos cuánticos a base de carbono son nanoestructuras esféricas de tamaño nanométrico, generalmente alrededor de 3 nanómetros de diámetro. Estos puntos cuánticos exhiben propiedades ópticas y electrónicas de gran interés tecnológico debido a su confinamiento cuántico y a la presencia de grupos funcionales en su superficie. Algunas aplicaciones destacadas de los puntos cuánticos de carbono incluyen:
1. Biosensores: Pueden utilizarse como biosensores para detectar moléculas específicas en sistemas biológicos.
2. Liberación controlada de fármacos: Su pequeño tamaño y capacidad para transportar moléculas los hacen ideales para sistemas de liberación controlada de medicamentos.
3. Bioimagen: Los puntos cuánticos de carbono se emplean en técnicas de imagenología para visualizar células y tejidos con alta precisión.
4. Agentes fotosensibilizadores: Debido a su fotoluminiscencia, biocompatibilidad y baja toxicidad, los puntos cuánticos también se utilizan como agentes fotosensibilizadores en terapias fotodinámicas.

https://doi.org/10.15174/jc.2024.4454
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.