Resumen
La lactancia materna es la forma óptima de alimentar a los lactantes y sus beneficios son amplios. Aunque cada vez existe más promoción, las cifras de esta práctica siguen siendo bajas en México y en el mundo. Es por ello necesario trabajar en la sensibilización y concienciación de la sociedad para generar entornos que apoyen la lactancia. En la búsqueda de llegar a más personas, las redes sociales pueden ser utilizadas para promover y difundir contenidos que permitan sensibilizar en temas de salud. El objetivo de este trabajo fue analizar mediante una revisión bibliográfica la evidencia disponible acerca del material de sensibilización sobre lactancia materna publicado en redes sociales. Se realizó la búsqueda en 11 bases de datos y se utilizaron palabras clave en inglés y español, considerando publicaciones de los últimos siete años a la fecha.
Se seleccionaron solo artículos originales y a texto completo. La revisión se realizó con cinco artículos: tres de la red social twitter y dos de instagram. Se identificó que las publicaciones sobre lactancia materna pueden ser de profesionales o de público general, el cual logra un mayor alcance. Los contenidos publicados no necesariamente apoyan o promueven la práctica de la lactancia materna y, aunque son dirigidos al público general; la información y las imágenes muestran que la lactancia es una práctica de la madre y el bebé por lo cual no necesariamente contribuyen a sensibilizar en el tema. Se identificó un área de oportunidad respecto a mejorar el alcance al público para incrementar la difusión de información basada en la evidencia relacionada con la lactancia materna.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.