Resumen
El presente artículo evidencía las recomendaciones de seguridad para la intervención de Rehabilitación y Fisioterapia dentro de la UCIA (Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos) consideradas por la evidencia científica de los últimos años. Objetivo: Describir las recomendaciones de seguridad en el paciente para la atención de Rehabilitación y Fisioterapia dentro de la UCIA. Metodología: Se realizó una investigación de tipo revisión sistemática basada en la declaración PRISMA, considerando para la búsqueda las bases de datos: PEDro, Scielo, PubMed, Cochrane, Elsevier, entre otras. Se seleccionaron artículos que describieran de manera específica las recomendaciones de seguridad para garantizar una práctica en beneficio del paciente, publicados de 10 años a la fecha, sin distinción idiomática, de tipo ensayos controlados aleatorizados, con pacientes que se encontraran dentro de la UCIA. La selección de estudios se realizó de manera independiente, revisados de forma cegada por 3 revisores y se les clasificó mediante la escala de PEDro para su calidad metodológica. Resultados: Se encontraron en su totalidad 257 artículos, según los criterios de elegibilidad se seleccionaron 33 para su análisis. Conclusión: De la investigación realizada, los autores concluyen que se presenta la necesidad de realizar mayor investigación en cuanto a criterios de seguridad en el paciente en UCIA para la intervención de rehabilitación y fisioterapia, así como erradicar las discrepancias de criterios de seguridad existentes. El personal de salud debe actualizarse para evitar eventos adversos y mejorar la seguridad en el paciente, ya que algunos autores solo mencionan la vigilancia de signos vitales sin considerar rangos de riesgo o seguridad para la toma de desición respecto a iniciar la valoración de medicina de rehabilitación y la intervención inicial o continua de fisioterapia.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.