Resumen
Las proteínas alternativas, provenientes de fuentes vegetales, procesos de fermentación y cultivo celular son más eficientes en términos de recursos utilizados, y generan significativamente menos impacto ambiental en comparación con la producción de carne convencional. El objetivo fue explorar el potencial del mercado de proteínas alternativas como modelo de negocio bioeconómico, corroborando el conocimiento que se tiene acerca de las proteínas alternativas, identificando la percepción, consumo y perpectiva de este tipo de proteínas. Se aplicó una encuesta que fue compartida mediante whatsap y redes sociales, obteniendo 504 respuestas de personas que residen en diferentes municipios del estado de Guanajuato, mostrando que el 89.1% no sigue alguna dieta especifica, vegana o vegetariana, el 75% incluyen proteinas en su dieta diaria y consumen carne, tambien se encontró que hay un interés entre los consumidores para cambiar a opciones mas sostenibles. La importancia de este trabajo radica en que a través de estas encuestas se logro saber que un 54% de los participantes, no conoce lo suficiente sobre este tipo de proteinas, considerándolas como alimentos innovadores, lo cual es una gran oportunidadabre las puertas a todos aquellos emprendedores interesados en la producción de alimentos de forma sustentable.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.