Resumen
Mediante el estudio de la geoquímica realizado en tres zonas de Veta Madre del Distrito Guanajuato, con un análisis de 379 muestras por los elementos As, Cu, Hg y Sb y un análisis multielemental de 51 elementos a partir de 39 muestras, todas tomadas a lo largo de la estructura principal, se espera con el trabajo contribuir con nuevos datos geoquímicos, mineralógicos y de asociación mineral en Veta Madre, mediante los estudios geoquímicos de elementos traza que se pueden considerar como indicadores de mineralización. La mineralización en el distrito y las características de esta se ha estudiado extensamente, a tal grado que se generó un modelo de mineralización (Modelo Cuarzo-Adularia) para el distrito, típico de un depósito epitermal de baja sulfuración.
Se realizaron dos análisis geoquímicos VM zona norte (Cebada), VM zona sur (Torres) por A.A. analizando cuatro elementos: As, Cu, Hg y Sb tablas 5-6 respectivamente; el tercer análisis fue multielemental VM sur por ICP (51 elementos) de los cuales se consideraron para el análisis diez elementos (Au Ag, As, Cd, Cu, Hg, K, Sb, Se, Zn) contando los elementos blanco (Au, Ag,).
Los estudios geoquímicos y análisis mostraron similitud en los límites de Threshold para el As en las tres áreas con 60, 45, 48 ppm; el Cu 48, 7, 10.5 ppm, muy similar en la zona sur; Hg 62, 150, 1.5 ppm, quedó muy bajó en el parte de VM sur; el Sb 4.5, 5, 11 ppm, coincidiendo en la parte de VM norte y VM sur. En lo que respecta a las asociaciones (Análisis multielemental, Tabla 7), se muestra una relación Cu-As y Sb-Hg; también es muy característica la asociación Au-Ag-Cu-Hg-Se, y de igual forma la relación Cd-Zn.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.