Resumen
El objetivo de este artículo es analizar diversas facetas de impacto que la repetición –como característica propia de la metodología teatral contemporánea de los Sistemas Minimalistas Repetitivos (SMR)– produce en el espectador. Todo esto se lleva a cabo por medio de una metodología de investigación mixta: empírica, a través de la prueba de variantes en la práctica de los SMR; cualitativa, por conducto de entrevistas a dos personas expertas en el ámbito; y documental, en la revisión del concepto de repetición desde ámbitos como la filosofía, las ciencias sociales, la historia y las artes. Se observaron como posibles reacciones a la repetición, por un lado, el aburrimiento y, por otro, la inmersión, mismas que se analizan a través de criterios como el desarrollo del hábito y la rutina y sus efectos sobre las capacidades cognitivas. Se concluye que, en los SMR, la repetición es un mecanismo que permite al espectador la generación de sentido, pues, por un lado, ofrece certezas en un terreno abstracto y, por otro, se constituye como una base neutra sobre la cual aparecen variaciones con alta carga de significación.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.