Resumen
El erotismo es una expresión humana multiforme: auditiva, audiovisual, táctil o digital que genera excitación
y deseo sexual en una persona. Actualmente, el erotismo y sus múltiples expresiones se hacen evidentes a
través de la virtualidad y las redes sociales, especialmente en las plataformas de contenido erótico. A pesar
de que la historia ha marcado una constante represión a las expresiones del erotismo femenino, las
condiciones socioculturales y tecnológicas en las que las mujeres viven actualmente, ha podido modificar el
acceso a contenidos eróticos desde el anonimato y la gratuidad. El objetivo de este estudio es conocer los
materiales eróticos virtuales que las mujeres jóvenes mexicanas prefieren consumir, así como descubrir
elementos socioculturales que atraviesan la experiencia erótica. La metodología utilizada fue de carácter
cualitativo, usando entrevistas virtuales semiestructuradas. El análisis de datos se realizó a través del uso de
la Teoría Fundamentada y con el programa Atlas.ti, versión 24. Las participantes fueron siete mujeres
mexicanas de entre 25 y 33 años, de orientación sexual diversa y nivel escolar medio - superior. Los
resultados muestran que las mujeres participantes prefieren consumir materiales eróticos audiovisuales con
contenido lésbico, en un espacio privado y para satisfacer su deseo sexual. Sin embargo, elementos sociales
como la ideología feminista, están influenciando las preferencias en contenido erótico, rechazando los
contenidos agresivos, humillantes y violentos, tratando de manipular su propio deseo sexual para que
concuerde con su ideología, así disminuir la culpa.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.