Análisis de la dispersión de partículas PM 2.5 en la ciudad de Guanajuato
PDF

Cómo citar

C., C. A., Mayagoitia A., L. A., Granados L., P., González M., J. C., Zazilha, I., R., X. C., … De La Peña T., A. (2024). Análisis de la dispersión de partículas PM 2.5 en la ciudad de Guanajuato. JÓVENES EN LA CIENCIA, 28. https://doi.org/10.15174/jc.2024.4328

Resumen

El material particulado (PM) es una mezcla de partículas en el aire, clasificadas en PM10 y PM2.5 según su
tamaño. La OMS establece límites para asegurar una buena calidad del aire: 20 μg/m³ anuales y 50 μg/m³ en
24 horas para PM10. En México, la NOM-025-SSA1-2014 fija límites para PM10 (40 μg/m³ anuales y 75 μg/m³
en 24 horas) y PM2.5 (12 μg/m³ anuales y 45 μg/m³ en 24 horas).
Las PM2.5 son especialmente peligrosas por su capacidad de penetrar profundamente en el sistema
respiratorio, causando enfermedades y aumentando la mortalidad prematura. También impactan el medio
ambiente y contribuyen al cambio climático.
En Guanajuato, el crecimiento comercial ha incrementado las emisiones de PM2.5. Para analizar la dispersión
de estas partículas, se usaron herramientas de simulación y georreferenciación, como AERMET View, QGIS,
Google Earth Pro y POWER DAVe. El estudio busca identificar las fuentes principales de PM2.5 en los
negocios de Guanajuato, analizar su dispersión y evaluar las condiciones meteorológicas que afectan su
concentración.

https://doi.org/10.15174/jc.2024.4328
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.