Resumen
En el estado de Guanajuato, el ataque del hongo Pestalotia (Neopestalotiopsis rosae) ha tenido un gran impacto social y económico en los últimos años en el cultivo de fresa, reportándose pérdidas de hasta un 70% de mortandad en las plantas. Por lo anterior, en esta investigación se buscó una alternativa de control ecoamigable, iniciando con un muestreo de los tejidos de corona, raíz y hoja visiblemente afectadas con Pestalotia, para identificarla por impronta. Se estableció un bioensayo con 6 tratamientos en un cultivo de fresa de la variedad Camino Real, afectado por Pestalotia, ubicado en la comunidad Ex Hacienda de Márquez, Irapuato, Gto.: Tratamiento Control (sin aplicación), T1: agua ozonizada, T2: Captan, T3: Trichomic, T4: Fusaramic, T5: Promobac (B. subtilis,), T6: Glicladium. Se hicieron 3 aplicaciones con una alternancia de 7 días entre estas y un monitoreo antes y después de las aplicaciones para evaluar la incidencia y la eficiencia de los tratamientos. Se aplicó un diseño de bloques completos al azar para el establecimiento de los tratamientos en el cultivo y se analizaron los datos con una prueba T student para comparar las medias entre los tratamientos. Se hizo colecta de frutos al inicio y al final del bioensayo de cada tratamiento para su evaluación de parámetros de calidad (morfología, peso, tamaño, color, SST, pH). De los tratamientos evaluados se puede argumentar que el mejor tratamiento con respecto a los otros tratamientos evaluados es el T5 (Promobac), siendo el que tuvo mayor control sobre la enfermedad, presentando para cada etapa (1-4) que sí existe diferencia significativa en comparación con el control, teniendo efecto sobre el índice de senescencia en las plantas (20% de mortandad) y en la calidad de los frutos de fresa. Se debe seguir trabajando en su validación para que en el corto plazo pueda ser utilizado por los fresicultores de la región, demostrando que pueden ser una alternativa factible y ecoamigable como sistema de control de este fitopatógeno en los cultivos de fresa.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.