Detección de Listeria spp. en leche mediante un método de amplificación isotérmica
PDF

Cómo citar

Mendoza Valerio, A. P., Martínez Zavala, S. A., & Barboza Corona, J. E. (2024). Detección de Listeria spp. en leche mediante un método de amplificación isotérmica. JÓVENES EN LA CIENCIA, 28, 1–13. https://doi.org/10.15174/jc.2024.4304

Resumen

La Listeriosis es una enfermedad transmitida por alimentos (ETA) causada por Listeria monocytogenes que puede provocar grandes cuadros clínicos. Los alimentos contaminados incluyen leche sin pasteurizar, carne y pescado crudos. En México, la falta de estadísticas limita el control epidemiologico, a diferencia de Estados Unidos, donde la listeriosis es la tercera causa de muerte por ETA, subrayando la necesidad de detección eficaces. Los métodos tradicionales requieren hasta 4 días para obtener resultados, mientras que técnicas moleculares como la PCR (reacción en cadena de la polimerasa) y LAMP (amplificación isotérmica mediante bucle) ofrecen resultados rápidos y específicos. En este trabajo se desarrolló un método de detección visual basado en LAMP para la detección de L. monocytogenes y L. innocua en leche utilizando oligonucleótidos que amplifican para la región V2-V3 del ADNr 16S. La amplificación se realizó utilizando el reactivo WarmStart Colorimetric (New England Biolabs), se determinó que la temperatura óptima de reacción es 64.1°C, y la detección puede ser visualizada desde los 60 min. Al desarrollar curvas de calibración para L. monocytogenes y L. innocua e inocular artificialmente con 1X109 UFC/mL leche pasteurizada y cruda, se detectó la presencia de Listeria spp. utilizando como templado un protocolo de extracción sencillo basado en la disrupción celular por ebullición.

https://doi.org/10.15174/jc.2024.4304
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.