Agenda de género en las elecciones presidenciales y de la gubernatura de Guanajuato 2024
PDF

Cómo citar

Góngora Cervantes, V., Cadena Sánchez, M. C., Hernández Vázquez, D. M., López García, A., Rocha Vargas, L. N., & Son Gonón, D. T. (2024). Agenda de género en las elecciones presidenciales y de la gubernatura de Guanajuato 2024. JÓVENES EN LA CIENCIA, 28, 1–12. https://doi.org/10.15174/jc.2024.4291

Resumen

El 2024 fue un año crucial en los procesos electorales pues por primera vez en la historia se eligió a la primera mujer como presidenta de México y, en el caso de Guanajuato, una gobernadora. En este sentido, durante el proceso electoral 2023-2024 se estuvo realizando una investigación dirigida a analizar la agenda de género electoral de las candidatas y el candidato a la presidencia de la República, así como de las tres candidatas a la gubernatura de Guanajuato. En la literatura de políticas públicas se sostiene que las campañas electorales son “ventanas de oportunidad” para el posicionamiento de temas (issues), problemas públicos definidos y sus respectivas propuestas de soluciones, que, muchas veces, no tienen la posibilidad de entrar a la agenda gubernamental por resistencias sistémicas o es un momento crítico para grandes virajes de sentido de las políticas públicas. La investigación partió del supuesto de que la problemática de género sería prioritaria en la agenda electoral presidencial y para la gubernatura de Guanajuato, por el número inédito de mujeres participantes y además se abordarían problemas públicos y soluciones que se habían ausentado en campañas previas referentes a la temática de género. Para ello, se diseñó una investigación que contempló el análisis de las plataformas electorales oficiales, notas periodísticas de medios nacionales y locales, así como de lo dicho en los debates oficiales organizados por los organismos electorales y organizaciones de la sociedad civil. Las conclusiones preliminares de la investigación indican que hay una mayor presencia de la agenda de género en las propuestas de las candidatas y candidatos respecto a campañas anteriores, pero no llega a ser el tema que marcó las elecciones. Se apuesta a la vaguedad del tratamiento de los temas de género sin llegar a propuestas concretas, además de que se evaden temas polémicos como el aborto. Los principales temas de la agenda de género abordados tanto en campaña presidencial como a la gubernatura del Estado de Guanajuato son violencia de género y cuidados, pero también se observa la priorización de soluciones de corte asistencial, dado el carácter que imprimió a toda la campaña el seguimiento de los programas sociales de la administración federal de Andrés Manuel López Obrador: en el caso de las presidenciales, las dos candidatas propusieron apoyos directos a mujeres, así como la candidata electa a la gubernatura de Guanajuato, su propuesta por excelencia fue la "tarjeta rosa".

https://doi.org/10.15174/jc.2024.4291
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.