Resumen
Los residuos sólidos urbanos (RSU) son una de las principales problemáticas ambientales a nivel social.
Aproximadamente el 50% de los RSU se componen de residuos orgánicos. En México, la gestión de residuos
orgánicos representa un desafío significativo debido a la gran cantidad producida y a la necesidad de
encontrar alternativas sostenibles para su manejo. En el estado de Guanajuato, la producción de frutas y
vegetales genera una cantidad significativa de residuos que plantean desafíos ambientales y económicos.
Una solución prometedora para aprovechar estos residuos es la producción de bioetanol y la búsqueda de
técnicas favorables para la obtención de ácido cítrico. Existen avances sobre los procesos de conversión para
obtener bioetanol y otros co-productos como el ácido cítrico a partir de residuos agroalimentarios; sin
embargo, la mayoría de los trabajos publicados se basan en un único residuo para la obtención de los
productos. En el presente trabajo se realizó la síntesis de bioetanol a partir de la mezcla de residuos de
zanahoria, brócoli, piña y mango; asimismo, se obtuvo ácido cítrico a partir de residuos de granda. Los
productos obtenidos se analizan por su contenido de azúcares totales y por refractometría; además, se realizó
un análisis cinético para la cuantificación de la conversión de azúcares reductores y de la producción de ácido
cítrico.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.