Efecto de las dietas hipercalóricas y la curcumina sobre e
PDF

Cómo citar

Rodríguez-Alba, J., Zamarripa-Sánchez , K., Pérez-Ramírez, Y., Pérez-Pimentel, I., Carbajal-Ramírez, S., Pérez-Vázquez, V., & Ramírez-Emiliano, J. (2024). Efecto de las dietas hipercalóricas y la curcumina sobre e. JÓVENES EN LA CIENCIA, 28. Recuperado a partir de https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/4271

Resumen

En el presente estudio se exploró el efecto de la curcumina sobre el contenido mitocondrial en hígado de ratones alimentados con dietas hipercalóricas, evaluando los niveles de expresión de la subunidad 4 de la citocromo c oxidasa (COX4) por western blot. Se realizó un estudio comparativo con ratones machos C57BL/6 de seis semanas de edad, utilizando siete ratones alimentados con diferentes dietas hipercalóricas y curcumina durante 16 semanas. Al final del tratamiento hígados de los ratones fueron procesados para determinar mediante la técnica de western, la expresión de COX4 y el control de expresión constitutiva Actina. Los resultados mostraron que las dietas hipercalóricas con elevado conte en fructosa (DE+F) y/o grasa (DAG) aumentaron la expresión de COX4 en el hígado de los ratones, y la DAG tuvo un mayor impacto en la expresión de COX4 en comparación con la DE+F. La suplementación a ambas dietas con curcumina, amplificó significativamente éste efecto, especialmente en los ratones que recibieron una combinación de dieta alta en grasa y fructosa (DAG+C+F). Las dietas hipercalóricas inducen un aumento en la expresión de COX4 en el hígado, y este efecto es acentuado por la curcumina, y potenciado en la dieta combinada. Éstos hallazgos sugieren que la curcumina podría desempeñar un papel importante en la mitigación del daño mitocondrial causado por dietas hipercalóricas, ofreciendo un potencial beneficio para el tratamiento de enfermedades metabólicas en humanos. Además, la
presente investigación resalta la importancia de los antioxidantes en la dieta para prevenir y reducir el estrés oxidativo y la inflamación asociados con el consumo excesivo de carbohidratos y grasas.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.