Mitos y realidades de las identidades de género
PDF

Cómo citar

Conejo Gallardo, M. A., Gómez López, A. V., Olivares Barrón, J. A., Cisneros Cruz, D. Y., Escoto Herrera, Y., Razo Amézquita, J., & Alarcón Sánchez, J. M. P. (2024). Mitos y realidades de las identidades de género. JÓVENES EN LA CIENCIA, 28. https://doi.org/10.15174/jc.2024.4263

Resumen

Las identidades de género han irrumpido en la vida social para visibilizar todas las posibilidades y condiciones
de ser; de manera consistente han tomado espacios públicos y han reivindicado doctrinariamente el sustento
teórico desde las ciencias sociales, la nueva biología y las otras ciencias que confrontan los discursos
deterministas sobre sexo, género y diversidad sexual. Bajo el precepto cisgénero que sustenta la
heteronormatividad, se niega la posibilidad de la existencia de otras formas de habitar el mundo,
reduciéndolas a condiciones contra natura y colocando su fundamento como elemento ideológico, dogmático
e inamovible. El presente estudio aborda de manera integral las reflexiones sobre la diversidad sexual, las
identidades de género, la nueva biología, las terapias de conversión y los espacios de inclusión necesarios
para la coexistencia de las diversidades. Asumiendo el discurso de la Perspectiva de Género, señala las
desigualdades entre hombres, mujeres y otras identidades con indicadores que resultan de estudios
científicos para indagar el fenómeno social de la escisión colectiva enmarcada por las acentuadas diferencias
que promueven la discriminación, desigualdad y violencia. El análisis de las percepciones de los estudiantes
del nivel medio superior que se tienen sobre las identidades de género, los determinismos biologicistas, el
nivel de la violencia simbólica que representan las terapias de conversión, así como los fundamentos teóricos
psicológicos y genéticos que han intentado dar una explicación a la diversidad sexual no heteronormada,
permitió la construcción de un imaginario colectivo para la identificación de mitos, tabúes y referencias
ideológicas culturales y religiosas; el proceso hermenéutico y de análisis de contenido coadyuvó a la reflexión
de dichas categorías para dar respuestas más científica y actualizadas a través de las nuevas corrientes
teóricas en el entendimiento de las diversas identidades.

https://doi.org/10.15174/jc.2024.4263
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.