Inteligencia Artificial: De la distopia a la syntopia, hacia la convergencia del ecosistema de un paradigma emergente
PDF

Cómo citar

Reyes Espino , V. M. (2024). Inteligencia Artificial: De la distopia a la syntopia, hacia la convergencia del ecosistema de un paradigma emergente. JÓVENES EN LA CIENCIA, 26, 1–4. Recuperado a partir de https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/4226

Resumen

Actualmente estamos viviendo un momento histórico, coyuntural resultado de un proceso que se viene tejiendo desde hace unas décadas con la consolidación de lo que se había venido denominado sociedad de la información, se creyó que había redefinido sustancialmente escenarios sociales y culturales aunque en realidad implicó un impacto en sólo en formas, más no en fondos; estructuras al hacer eficiente la organización y sistematización de la información, poner el acento en portabilidad, que trascendió a sistemas sociales mucho más pragmáticos como la movilidad, la organización de la vida social en torno a esquemas de una portabilidad de orden existencial. Sin embargo, no altera fondos, es decir, no trastoca ejes sustanciales propios de una cosmogonía capaz de definir una esfera paradigmática.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.