Resumen
La crisis sanitaria vivida recientemente presentó un desafío sin precedentes para la educación, obligando a adaptarse a nuevas modalidades de enseñanza y aprendizaje. La educación presencial y a distancia emergieron como dos enfoques predominantes durante esta situación, y su comparación se ha convertido en un tema relevante en la búsqueda de soluciones para reducir el rezago académico. Este estudio se propuso analizar ambas modalidades y valorar sus ventajas y desventajas desde la perspectiva del alumnado, con el objetivo de ofrecer propuestas de valor para el asesoramiento y seguimiento de alumnos con alto rezago académico en la Escuela de nivel medio superior de León (ENMSL). El marco teórico incluyó investigaciones previas sobre educación presencial y a distancia, así como sus implicaciones en el contexto de la crisis sanitaria. Se realizó una investigación de campo mediante una encuesta de evaluación de métodos de enseñanza, obteniendo datos cuantitativos y cualitativos de estudiantes en el área de conocimiento de la Escuela de nivel medio superior de León (ENMSL). Los resultados muestran las percepciones de los estudiantes sobre la educación presencial y a distancia, sus preferencias y el impacto emocional. A partir de este análisis, se presentan conclusiones enfocadas en mejorar el asesoramiento y seguimiento de alumnos con rezago académico, teniendo en cuenta la modalidad de enseñanza más eficiente para su situación particular.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.