Resumen
El documento busca sintetizar de forma narrativa los datos sobre la salud mental que implica a la población LGBTI+ joven. La observancia en el estudio de este tema es nueva. La importancia procede del movimiento en pro, a finales de los 60’s.(Solana,2018)
Se realizó una revisión de bases de datos como PubMed, EBSCO Host, artículos y páginas web oficiales. Entre los resultados principales se encontró la conexión entre la discriminación y la violencia directa e indirecta originada a través de la desinformación sobre estos temas en manos de la sociedad, incluidos servicios de salud en relación a la incidencia y prevalencia de síntomas depresivos, conductas de riesgo, discrepancias y trastornos de la conducta como depresión, ansiedad, algias, ideación suicida, autolesiones, entre otras en población LGBTI+ joven.(Blondeel, et al.,2016; Lozano,2017)
Como consideración: Los hallazgos varían según el tipo de población etnográfica estudiada, por ello, es relevante mencionar que se necesitan investigaciones adicionales sobre los factores que podrían contribuir a una mayor carga de morbilidad psicológica y psiquiátrica en los jóvenes LGBTI+ dependiendo de dichos factores etnográficos y sociales.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.