Resumen
La otitis en los perros es muy frecuente y se define como la inflamación de las estructuras del oído, habitualmente puede ser relacionada a la extensión de una infección del conducto auditivo, o a la presencia de un objeto extraño en la membrana timpánica. Es una entidad multifactorial. Los hallazgos físicos que podemos encontrar son eritema, prurito de moderado a intenso, inclinación de la cabeza, descarga ótica, mal olor y dolor a la palpación del cartílago auricular. El objetivo de este estudio, fue evaluar la citología como método diagnóstico de otitis en 37 caninos de la ciudad de Irapuato. Para procesar los resultados, se utilizó un análisis de regresión logística. Se incluyeron como variables independientes la edad, género, raza (conocida y mestiza) y tipo de orejas (rectas y pendulantes). Siendo las variables estadísticamente significativas tipo de orejas, raza y edad. Lo que demostró, que el empleo de la citología, nos permite realizar un diagnóstico eficaz del agente causal de otitis. Confirmando que aquellos caninos cuyas orejas son de conformación pendular, presentan mayor predisposición a padecer otitis.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.