Resumen
Introducción: Actualmente los universitarios se enfrentan a diferentes conductas de riesgo que influyen en su salud, tal es el caso del consumo de alcohol, conductas sexuales de riesgo, estrés académico, sedentarismo, entre otras. Objetivo: Conocer las características de resiliencia y del patrón de consumo de alcohol de los estudiantes universitarios de una institución de educación superior. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal, participaron 48 estudiantes universitarios de entre 18 y 25 años de una Institución de Educación Superior. Se aplicó el Cuestionario AUDIT y la Escala de Resiliencia; se apegó a lo señalado en el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación. Resultados: 62.5% fueron mujeres, con 19.83 años (DE=1.548) de edad. Se identificó que 5 de cada 10 se sentirán orgullosos de practicar sexo seguro, y tiene sentido practicar relaciones sexuales seguras. 81.3% de los participantes refirió consumo sin riesgo, 7% consumo con riesgo. Discusión-conclusiones: Se concluye que los participantes tuvieron un porcentaje favorable en las características de resiliencia y consumo de alcohol sin riesgo. Estos resultados son base para que el personal de enfermería conduzca el diseño y aplicación de programas de salud en jóvenes universitarios.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.