Resumen
Esta Investigación se inició con la finalidad de conocer cómo es que el migrante participa como actor social de desarrollo en la comunidad a la que pertenece, así como conocer los distintos programas y ayudas que se les da a las familias de estas personas y a los migrantes , las comunidades en donde se aplicaron entrevistas abiertas fueron en la comunidad que de acuerdo a la hipótesis son las que más cuentan con migración y presentan más signos de desarrollo a causa de la misma las cuales son Urireo y Las Cruces pertenecientes al municipio de Salvatierra, Guanajuato. Como ya se mencionó se aplicaron entrevistas abiertas a 10 personas de cada comunidad siendo estas personas con diferentes oficios y actividades en la comunidad como sacerdotes, maestros, estudiantes, amas de casa buscando siempre que la persona a entrevistar tuviera vínculo alguno con este tema , así mismo los resultados de estas entrevistas arrojaron que si migrar ayuda al desarrollo de la comunidad puesto que en el caso de las cruces esta creció debido a las remesas y el aporte de los migrantes, pero al mismo tiempo nos dimos cuenta que es un problema social ya que estas familias se desintegran.Citas
Delgado Wise, Raul (2012).Desarrollo desigual y migración forzada. México D.F.Librero editor
Herrera, Luis (2009) México, país de migración. México D.f.. Siglo XXI editores.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.